EQUIPO DE
RINOPLASTÍA
Dr. Luis Chinski
Graduado en la Facultad de Medicina de la Universidad Maimonides en el año 1996.
Doble título de especialista en cirugía facial (CyC por Salud Pública)) y Otorrinolaringología en el Hospital de Clínicas de Buenos Aires.
Ver más
Dr. Hernán Chinski
Graduado en la Universidad de Buenos Aires con Diploma de Honor en el año 1998. Su formación incluyó un año de residencia de Cirugía en el Hospital Ramos Mejía y una formación completa en Otorrinolaringología en el Hospital de Clínicas de Buenos Aires.
Ver más
EQUIPO DE
RINOPLASTÍA
Dr. Luis Chinski
Graduado en la Facultad de Medicina de la Universidad Maimonides en el año 1996.
Doble título de especialista en cirugía facial (CyC por Salud Pública)) y Otorrinolaringología en el Hospital de Clínicas de Buenos Aires.
Ver más
Dr. Hernán Chinski
Graduado en la Universidad de Buenos Aires con Diploma de Honor en el año 1998. Su formación incluyó un año de residencia de Cirugía en el Hospital Ramos Mejía y una formación completa en Otorrinolaringología en el Hospital de Clínicas de Buenos Aires.
Ver más
El Equipo Quirúgico de Rinoplastía y Cirugía Facial se encuentra encabezado por los Dres. Hernán Chinski y Luis Chinski.
Ambos Cirujanos son Expertos en el área de Rinoplastía Estética y Funcional, Reparadora y Revisional.
El Equipo Quirúgico de Rinoplastía y Cirugía Facial se encuentra encabezado por los Dres. Hernán Chinski y Luis Chinski.
Ambos Cirujanos son Expertos en el área de Rinoplastía Estética y Funcional, Reparadora y Revisional.
Anestesia
¿Cuál preferimos?
Nosotros preferimos la anestesia general, es decir, con el paciente completamente dormido. Esta modalidad de anestesia es la elegida por la gran mayoría de los cirujanos y anestesiólogos especializados en los principales centros quirúrgicos del mundo. Permite mayor confort para el paciente y para el cirujano.
¿Dónde se realiza?
La intervención se realiza en un quirófano de un centro de alta complejidad (Sanatorio, Hospital, Clínica, etc). No se realiza en consultorios.
Anestesia
Tipos de anestesia
La cirugía de Rinoplastía se puede realizar bajo anestesia local, local + sedación, o local + general.
¿Cuál preferimos?
Nosotros preferimos la anestesia general, es decir, con el paciente completamente dormido. Esta modalidad de anestesia es la elegida por la gran mayoría de los cirujanos y anestesiólogos especializados en los principales centros quirúrgicos del mundo. Permite mayor confort y seguridad para el paciente y para el cirujano.
¿Dónde se realiza?
La intervención se realiza en un quirófano de un centro de alta complejidad (Sanatorio, Hospital, Clínica, etc). No se realiza en consultorios.
¿Cómo se realiza?
La cirugía se realiza en forma ambulatoria, es decir, que el paciente se puede ir a su casa aproximadamente 3 a 4 horas luego de finalizar la cirugía.
Nuestro equipo
Los Anestesiólogos que forman nuestro Equipo Quirúrgico son todos profesionales acreditados por la Asociación Argentina de Anestesiología.
¿Porqué se eligen estos sanatorios?
Los sanatorio enumerados cuentan con:
- Infraestructura sanatorial completa: Camas de cirugía ambulatoria, Camas de internación, Centro de Diagnóstico radiológico y de laboratorio, Unidad de Cuidados Intensivos (UTI) y todos los especialistas que se requieran para el control posoperatorio.
- Quirófanos equipados con la tecnología más avanzada
- Personal idóneo para el manejo del paciente en su breve estadía de internación (Enfermería, administrativos, circulantes de quirófano, camilleros, etc) Contempla el margen de seguridad adecuado para cualquier tipo de intervención quirúrgica: Terapia Intesiva de Adultos y de Pediatría. Servicio de interconsultas de todas las especialidades, guardia diurna y nocturna. Si bien, las cirugías son ambulatorias y no requieren de este tipo de servicios, su disponibilidad es importante para dejar un margen amplio de seguridad.
- Monitoreo Cardiológico a cargo de cardiólogo especialista para todas las intervenciones quirúrgicas.
- El instrumental quirúrgico específico es provisto por el Centro de Otorrinolaringología.
CLÍNICAS Y
SANATORIOS
¿Dónde se realizan las intervenciones quirúrgicas?
Concebimos que la Cirugía de la Nariz debe ser realizada en un quirófano sanatorial, llámese Clínica, Hospital o Sanatorio. No realizamos cirugía en consultorios . Siempre realizamos cirugía en centros de alta complejidad.
¿En cuáles sanatorios trabajamos?
Los Sanatorio en que habitualmente realizamos nuestras intervenciones quirúrgicas son:
Sanatorio Otamendi
Clinica Bazterrica
Sanatorio de la Trinidad
Sanatorio de la Providencia
Sanatorio Los Arcos
IADT
Otros centros de alta complejidad
CLÍNICAS Y
SANATORIOS
¿Dónde se realizan las intervenciones quirúrgicas?
Realizamos procedimientos quirúrgicos en quirófanos de Sanatorios y Clínicas privadas de alta complejidad. No realizamos cirugías en consultorio.
¿En cuáles sanatorios trabajamos?
Los Sanatorio en que habitualmente realizamos nuestras intervenciones quirúrgicas son:
Sanatorio Otamendi
Clinica Bazterrica
Sanatorio de la Providencia
Otros centros de primer nivel
¿Porqué se eligen estos sanatorios?
Los sanatorio enumerados cuentan con:
- Infraestructura sanatorial completa: Camas de cirugía ambulatoria con circulación independiente del resto de los pacientes de la Clínica, disponibilidad de camas de internación para los casos que lo necesiten, Centro de Diagnóstico radiológico y de laboratorio, Unidad de Cuidados Intensivos (UTI) y cardíacos (UCI), y todos los especialistas que se requieran para el control posoperatorio.
- Quirófanos equipados con la tecnología más avanzada
- Personal idóneo para el manejo del paciente en su breve estadía de internación (Enfermería, administrativos, circulantes de quirófano, camilleros, etc) Contempla el margen de seguridad adecuado para cualquier tipo de intervención quirúrgica: Terapia Intesiva de Adultos y de Pediatría. Servicio de interconsultas de todas las especialidades, guardia diurna y nocturna. Si bien, las cirugías son ambulatorias y no requieren de este tipo de servicios, su disponibilidad es importante para dejar un margen amplio de seguridad.
- Monitoreo Cardiológico a cargo de cardiólogo especialista para todas las intervenciones quirúrgicas.
- La tecnología avanzada que comprende desde instrumental especializado, tencología Piezo Electrica ultrasonido, endoscopios de fibra óptica y métodos de magnificación de imágenes son provistos por el Equipo de Rinoplastía Dr. Chinski.
¿ En base a qué parámetros se elige uno de estos sanatorios ?
Los parámetros para decidir el Sanatorio son:
- Cobertura según plan de Medicina Prepaga y/u Obra Social
- Preferencia del Paciente
- Preferencia del Cirujano
¿ En base a qué parámetros se elige uno de estos sanatorios ?
Los parámetros para decidir el Sanatorio son:
- Cobertura según plan de Medicina Prepaga y/u Obra Social
- Preferencia del Paciente
- Preferencia del Cirujano